lunes, 2 de diciembre de 2019
Ciberbullying en ciencias administrativas
Ciencias Administrativas
El ciberbullyn puede parecer que no tenga mucha relación con nuestra área de formación,
pero no es así, ningún área de formación está exenta de ciberbullyng.
Desde la formación académica hasta en el ámbito laboral ha sido una problemática
que se ha manifestado en los últimos años, y es nuestra responsabilidad desde nuestra
área de formación, el combatir este tipo de conductas.
¿Cómo? Primeramente conociendo sobre el tema y de sus consecuencias.
Fomentando desde nuestros trabajos una cultura de anti-ciberbullyng,
ya sea con nuestros compañeros de trabajo, familiares, conocidos, etc.
¿Qué hacer si se detecta ciberacoso?
En el caso de detectar una situación de éste tipo, es necesario establecer una comunicación
fluida con el alumno y su familia, haciéndole ver que está viviendo una situación inmerecida
de la que el menor no tiene la culpa, ayudando a denunciar el caso y haciendo sentir
un apoyo continuado. Resulta imprescindible enseñar y contribuir a recaudar
pruebas del acoso (como por ejemplo capturas de pantalla o empleo de programas
que graben las conversaciones), con el fin de probar su existencia.
Videos de Apoyo
https://www.youtube.com/watch?v=SEC_dOWFN5M
-Ciberbullying: ciberacoso en redes sociales, videogames, smartphones... y su prevención
https://www.youtube.com/watch?v=Pvx5qbBotG4
- Un video que te enseñará por qué evitar el #Cyberbullying y el #Bullying
Prevenir el ciberbullying
De cara a detectar casos de ciberacoso, algunos indicios que pueden resultar útiles
serían la monitorización y vigilancia de cambios de hábitos y del uso de dispositivos
con acceso a Internet (incluyéndose la ocultación cuando se los usa),
faltas de asistencia a clase, abandono de actividades predilectas,
reducción drástica del rendimiento escolar, cambios en la manera de comer,
variaciones de peso, vómitos y diarreas sin motivo aparente, ausencia de contacto visual,
miedo a los recreos, cercanía excesiva a los adultos, apatía, o falta de defensa
ante bromas que pueden parecer inocuas.
Consecuencias del cyberbullying
La violencia entre iguales tiene consecuencias perniciosas para todos los implicados,
pero con distintos síntomas y niveles de sufrimiento.
Aunque los efectos más acusados se muestran en la víctima, los agresores
y los observadores también son receptores de aprendizajes y hábitos negativos
que influyen en su comportamiento actual y futuro.
Todos los implicados en situaciones de maltrato, en cualquiera de los roles,
están en mayor situación de riesgo de sufrir desajustes psicosociales
y trastornos psicopatológi-cos en la adolescencia y en la vida adulta,
que los chicos y chicas no implicados.
No hay duda de que la consecuencia más extrema del bullying y el cyberbullying
es el suicidio o la muerte de la víctima o aun cuando no es tan extrema la consecuencia,
si afectan a la salud, a la calidad de vida, al bienestar y al correcto desarrollo de la persona.
GARAIGORDOBIL, M. (2011).
Entre las principales consecuencias que posee el ciberbullying son las siguientes:
Tensión Autoestima baja Pesimismo Tristeza Aversión al ambiente en que se encuentre
Suicidio.
Tensión: Debido a la ansiedad que posean las personas como víctimas del ciberbullying
por el horror y el temor de encontrarse con los victimarios o en este caso de recibir mensajes,
imágenes y videos que no corresponden a la realidad.
Autoestima baja: Es la falta de confianza que tiene la persona en sí mismo y por ende a otras
personas.
Pesimismo: Debido a que las personas se sienten mal y provocan negativismo en ellos
y las demás personas.
Tristeza: La persona se desanima y se pone a llorar por la situación que le provoca
el ciberbullying.
Aversión: Al ambiente en que se encuentre, prefiere la persona mantenerse aislado
de todas las personas para no tener ningún inconveniente.
Suicidio: Las personas se deprimen por tanto abuso y agresividad realizada
por los diferentes medios tecnológicos que llegan atentar contra la vida (Asanza, 2014).
Tipos de acosos electrónicos
Tipos de acoso cibernético
Insulto electrónico, hostigamiento, denigración, suplantación, desvelamiento, sonsacamiento,
exclusión, ostracismo y ciber persecución.
Insulto electrónico. Es el intercambio breve y acalorado entre dos o más personas
con alguna de las tecnologías ya mencionadas.
Éstos pueden ser privados, pero cuando se hacen en salas de chat o públicos
se convierten en discusiones acaloradas.
Parece haber equilibrio de fuerzas pero uno de los dos contrincantes puede encender
el calor de la discusión con ofensas cada vez más intensas.
Hostigamiento. Es la acción en la cual con palabras, conductas o actos reiterados
contra una persona se le molesta buscando generar una alteración emocional.
Este hostigamiento puede ser a través de mensajes de texto, correos,
mensajes instantáneos o en un chat público o privado.
Denigración. Es el envío de información despectiva y falsa respecto a otra persona.
Esta información puede ser colgada en una página, blog, mensajes o correos electrónicos.
Puede ser información escrita pero también imágenes con o sin alteración digital o videos.
En el 2011 se subieron más de 80 millones de imágenes a la red mundial.
Suplantación. Es la oportunidad del acosador de hacerse pasar por el acosado,
utilizando las claves de acceso de la víctima para hacer uso de su cuenta de correo
o de su identidad de red social, con la finalidad de enviar información negativa,
maliciosa, ofensiva, y al hacerse pasar por la víctima, las personas que lean
sus ofensas se disgustaron con él.
Otra opción es que al suplantarlo puede cambiar su perfil l personal en las redes sociales,
modificando totalmente su identidad y también enviando correos
maliciosos a otras personas, ocasionándole problemas con sus amigos o contactos.
Desvelamiento y sonsacamiento. Es la revelación de información comprometedora,
que en su sano juicio no habría revelado a nadie; puede ser un texto, una fotografía
o un mensaje instantáneo.
El otro concepto es engañar a alguien para que revele información personal
y luego difundirla maliciosamente.
Exclusión y ostracismo. Es el hecho de hacer a un lado a una persona del grupo de amigos
o círculo de amigos, lo cual ocasiona una sensación de exclusión o muerte social.
El ostracismo es el no responder los correos o no responderlos con prontitud,
lo que da la sensación de abandono o menosprecio.
Estas acciones ocasionan disminución de su autoestima.
Ciber Persecusión. Significa el uso de comunicaciones electrónicas en forma reiterada
para perseguir a otra persona, con mensajes reiterados hostigadores y amenazadores.
Paliza feliz. Es una situación en la cual un grupo de jóvenes graban electrónicamente
a otros en el momento de hostigar, dar un golpe, o haciendo una travesura
a otra persona y subiendo posteriormente la información a la red (Aquino, 2014).
Ejemplos
Ejemplos claros son las fotografías y vídeos hechos y publicados
sin consentimiento con el fin de chantajear o humillar, amenazas directas
a través de diversas plataformas o páginas webs creadas específicamente
para ridiculizar a la víctima.
Definiendo el cyberbullying
El bullying o acoso escolar(traducido al español),
se refiere a un tipo de comportamiento violento e intimidatorio que se ejerce de manera verbal,
física o psicológica entre niños.
Se conoce como cyberbullying al bullying que se realiza con tecnologías de información
y comunicación (TIC).
Entre los medios que suelen utilizarse se encuentran los mensajes de texto,
envío o publicación de fotos o videos en línea, llamadas telefónicas,
correos electrónicos, foros o salas de chat y mensajería instantánea (Aquino, 2014).
domingo, 1 de diciembre de 2019
Bienvenida
Las tics han avanzado a pasos agigantados en la última década, cada vez más, vamos
evolucionando como sociedad a medida que las tics se desarrollan, han tenido un impacto
muy importante en cómo nos comunicamos. Pero no todos son pros, a raíz de eso, también se
han generado o evolucionado otras problemáticas, una de ellas es el ciberbullyng.
Se conoce como cyberbullying al bullying que se realiza con tecnologías de información y
comunicación (TIC). Entre los medios que suelen utilizarse se encuentran los mensajes de
texto, envío o publicación de fotos o videos en línea, llamadas telefónicas, correos
electrónicos, foros o salas de chat y mensajería instantánea (Aquino, 2014).
electrónicos, foros o salas de chat y mensajería instantánea (Aquino, 2014).
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)


